top of page
  • Foto del escritorJuan Sebastian Ruales

El Atelier del Espectador empieza, parte 2

Joel Toabanda

Creación desde Mary para Mary

Lorena entendía el contexto de la interpretación, que ella siente el dolor y lo que quiere impedir, entre el soliloquio que tenía Mary había momentos de caos y momentos de reflexión, y creo que era la celeridad y la ansiedad de querer hacerlo, me encanta como Lorena logra expresar todo. Es como una balacera de ideas y de sensaciones. Y ahí es como va cruzando distintas etapas, el caos, la reflexión, la piedad, cosas así, y va regresando a cada uno, no es consecutivo, sino que entrelaza puntos, y me encanta eso.


El uso del espacio me pareció interesante, me gustó la parte de poner en orden este jardín, como decía, que era su misión, de hacer algo concreto, era la misión que le dejaba a Mary y a nosotros. Me encantó la parte de la razón sensible, ese concepto me fascinó, y la aparte de que la mente puede con todo, y que la mente guía el accionar.


En el que veo, ahorita recordando un poco y teniendo en cuenta lo que escribí, puedo asegurar que vi celeridad, apuro, vi miedo, vi el poder. Porque es alguien que sabe de lo que habla, alguien que siente de lo que habla, alguien que representa lo que habla. No habla por hablar, todas las cosas que las dice las dice con un porqué. Y en base a una consecuencia que la vivió. Siento que tiene ese poder de estar segura de lo que habla. Y eso es muy importante cuando se dice algo, y mantenerlo ante cualquier cambio de situación u opinión, yo lo viví y si yo lo viví es porque pasa. Y tiene esa fuerza de no girar sus convicciones.


Sentía presión y sentía tensión y dolor por parte de Mary, también sentía su indignación. Lo rápido que habla creo que es, no sé si decirlo como algo sucio, no me refiero a que no esté pulido ni estructurado ni ordenado, sino que es constantemente un lanzar-lanzar-lanzar porque ya no le queda tiempo, porque habla de tantas cosas en tan poco tiempo que uno le deja botado. Es fuerte porque en algunos puntos relaciono conceptos, por ejemplo, el hecho de que la mente guía el accionar u ordenar el jardín. No son conclusiones, pero si son como puntos que conectan todo, desde esos puntos chiquitos comienza a salir las otras ideas y los otros pensamientos.


Pienso que ama mucho, que tiene un amor increíble y que tiene una esperanza muy fuerte y esa esperanza me preocupa porque es una esperanza basada en la nada. O sea, es esperanzarse en alguien. Y siento que ese amor que ella proyecta, lo proyecta de distintas formas, de fuerza, de indignación, de temor, de miedo, y creo que ese es el punto crucial de todo, que ella realmente ama, ama a Mary, ama a la humanidad, porque tiene esperanza en la humanidad, ¿cómo no vas a tener esperanza en algo que amas?, y le das tus últimos momentos a lago que amas. Siento que ante todo está el amor que tiene Mary por su hija, por Mary y por la humanidad.


De ahí, creo que me llegó el tema de esta persona que intenta cambiar algo, yo me siento identificado en esto. Siento esa fuerza de dejar ese legado, porque lo siento y porque lo llevo. No sé si es obligación, pero sí deber, un deber moral, de continuar algo que alguien luchó antes. Y si está en consonancia con mi militancia, que ese es otro punto, la militancia que lleva Mary, si es que ese legado está en consonancia con mi militancia, es mi deber continuarlo porque, así como ellos tuvieron esperanza en alguien, nosotros también tendremos esperanza, y si nosotros cumplimos con ella, alguien cumplirá con nosotros. Y nunca se sabe si se va a llegar a completar el legado que tuvo Mary, pero por lo menos sabemos que lo intentamos es un cambio al hacerlo, más que esperar a que las manzanas caigan.


Poema de Joel Toabanda sobre Mary para Mary


Cobijo temprano, sensación descendente,

respiración,


inhalar-exhalar


llamado a la cordura,

Mary, toma esa postura y configúrala según tu parecer,

devuélvele la vida a la noche que roba llantos,


en esta senda negra

maquillada con la nada,

cura mis blancas penurias.