top of page

Desde el 11 de enero

INFORME PARA UNA ACADEMIA
Estudio de Actores

Con

Gonzalo Estupiñán


Escenografía y vestuario

Daniel Gudmundsson


Música

Michael Rezurected


Texto original

Franz Kafka

Diseño de Luces

León Sierra Páez

Dirección

Daniel Gudmundsson


Duración

65 minutos

Opcion 1.jpg

Tarifas

Tarifa general (en puerta)

15 USD

12 USD

Tarifa pre venta (con transferencia)

Tarifa subvencionada para alumnos de teatros independientes, alumnos de la FAUCE *, miembros del Atelier del Espectador o trabajadores precarizados

4 USD

Tarifa reducida de Estudiantes, Tercera Edad y Discapacitados **

50% de descuento

7.5 USD

Tercera edad, con planilla de servicio básico de los barrios de San Juan y El Tejar

GRATIS

* Los estudiantes de la FAUCE y de escuelas de teatro independientes interesados en acceder a la tarifa especial deben pedir a sus respectivos profesores contactarse con la Taquilla del EA y enviar un listado de alumnos.  

** Los estudiantes deben presentar carné universitario vigente, adultos mayores deben presentar su cédula y discapacitados carné CONADIS

Sinopsis

La historia es muy sencilla aunque asombrosa: un mono cuenta, en una mezcla de número monstruoso o freak-show y un formal informe académico, su tránsito de mono a hombre y el asombroso momento en el que comenzó a hablar. Más allá de la línea narrativa, el texto es una dura crítica al discurso científico, a la práctica neurotizante que el sistema educativo emplea para formar a los niños y jóvenes y prepararlos a servir a la sociedad.

Sobre el texto

En 1917, mientras Europa ponía fin a la Primera Guerra mundial, Kafka escribe este relato en primera persona, haciendo de este texto un ejercicio meta literario que hasta la fecha ha generado numerosas muestras de adaptabilidad, sobretodo a las artes escénicas, donde muchos y muchas han interpretado sus palabras poniendo cuerpos diversos a la línea narrativa y sobretodo dramática de su propuesta.

Gonzalo Estupiñán

gonz.png

Nacido el 7 de mayo de 1980 en Quito-Ecuador, es parte de la primera promoción de tecnólogos del Instituto Superior Tecnológico de Cine y Actuación (INCINE, 2005-2008). Ha interpretado más de treinta cortometrajes entre roles protagónicos y de reparto entre los que se destacan: Las palabras que no se quedaron (Diego Coral, selección oficial del Festival Cero latitud 2008) y Pasillo (Juan Diego Aguilar). Ha hecho algunas apariciones en largometrajes como Impulso (Mateo Herrera 2009) siendo su primer rol protagónico el de Bernardo José Riofrío en la película Distante Cercanía del director Alex Schlenker, co dirigida por Diego Coral; además, es actor protagónico de la serie web “El Hombre que encantaba a las mujeres” . Desde octubre de 2011 forma parte del Estudio de actores de León Sierra en donde como parte de un proceso académico se destacan los montajes de escenas de las obras “Esbozo para teatro 1” de Samuel Beckett y “La lección” de Eugene Ionesco. Desde final del año 2012 ha presentado el monólogo “Elías o quien diablos te crees que eres”, obra escrita y dirigida por Fabián Patinho, en 2014 participó como actor en la obra “El estigma y el ladrón”, escrita por Fabián Patinho y dirigida por León Sierra, en 2015 interpretó el monólogo “Un informe para una academia” del texto homónimo de Franz Kafka, dirigido por Daniel Gudmundson, en 2017. Ha sido parte del elenco protagónico de las montajes teatrales “Las mentiras de Aurora” de Fabián Patiño, dirigida por Diego Coral, “El principio de Arquímedes” de Josep María Miró, dirigida por León Sierra y “La Bañera”, escrita y dirigida bajo pseudónimo por Alicia Lax Noguera. De 2017 a 2020 realiza una formación en metodología Lecoq en la Escuela Internacional de Creación y Movimiento Imagino Teatro diplomándose como actor profesional y creador teatral. En los actuales momentos se encuentra estudiando mimo corporal dramático con los maestros Martín Peña Vásquez y Yanet Gómez, del grupo Teatro del Cielo de Guayaquil, siendo su último trabajo escénico la obra “El Ciudadano”, escrita por Fabián Patinho, en la cual se desempeña como director e intérprete.

Daniel Gudmundsson

Artista visual y escénico. Químico Analítico por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Actor, asistente de cátedra y miembro del Estudio de Actores desde 2010. Director y entrenador de la técnica Suzuki. Se ha desempeñado como director, actor, asistente de dirección para  varios montajes de la Compañía Estudio de Actores. Máster en Neurociencia y candidato a PhD por la Universidad Autónoma de Madrid

Daniel Gudmundsson.webp

Suscríbete a nuestras novedades

¡Ya estás suscrito!

Contacto

ESTUDIO DE ACTORES

Manabí N97-7  y Benalcázar
Quito, Centro Histórico

 

TEATRO SANGRE
García Moreno N7-78 y Manabí

Segundo piso

info@estudiodeactores.net

Whatsapp-icon-vector-PNG (1).png
Whatsapp-icon-vector-PNG (1).png
Síguenos
  • facebook-square
  • Instagram Basic Black
  • Twitter Square

© 2015 por ESTUDIO DE ACTORES. Proudly created with Wix.com

bottom of page