Desde el 17 de mayo
EL CANSANCIO
Interpretación
Pedro Sánchez
Coreograía
Rosamelia Poveda
Música
Boby Mcferrin, Stefphan Micus.
Vestuario
Laboratorio Coreográfico
Tarifas
Tarifa general (en puerta)
15 USD
Tarifa pre venta (con transferencia)
12 USD
Tarifa subvencionada para alumnos de teatros independientes, alumnos de la FAUCE.* o trabajadores precarizados
4 USD
Tarifa reducida de Estudiantes, Tercera Edad y Discapacitados **
50% de descuento
7.5 USD
Tercera edad con planilla de servicio básico de los barrios de San Juan y El Tejar.
GRATIS
* Los estudiantes de la FAUCE y de escuelas de teatro independientes interesados en acceder a la tarifa especial deben pedir a sus respectivos profesores contactarse con la Taquilla del EA y enviar un listado de alumnos.
** Los estudiantes deben presentar carné universitario vigente, adultos mayores deben presentar su cédula y discapacitados carné CONADIS
SOBRE EL ESPECTÁCULO
Es, en realidad, un ensayo realizado por Peter Handke donde recorre el espectro y la multitud de fatigas a modo de analepsis: es decir recorre su propio pasado para también proyectarse en un suerte de posibles cansancios. Al ser considerado como un autor kafkiano, el texto de Handke se presta para jugar con un relato de imágenes producto del movimiento danzado en contraste con las imágenes de la palabra para, hacer de él, un ensayo en movimiento.
Pedro Sanchez Montoya

Actor físico, improvisador y pedagogo. Posee experiencia en danza contemporánea, teatro clásico y teatro físico. Formó parte de la compañía española Sennsa Teatro girando por España y Francia con las obras “Dead Hamlet”, “Las Bacantes” y “Mujeres Eternas”.
En Ecuador ha participado en montajes con Imagino Teatro, Estudio de Actores, intérprete del Laboratorio coreográfico de Amelia Poveda, Iván Morales S., TRIZKEL, entre otros. Es graduado del Laboratorio XXII de Investigación Teatral de Atalaya-TNT en Sevilla-España.
Ha culminado la Escuela Mexicana de Improvisación Teatral y cursó la Escuela Universitaria de Teatro Popular CLETA-UNAM en Ciudad de México: Diplomado en Improvisación Teatral con Mención Creación de Personaje por la Universidad del Bosque en Bogotá-Colombia. Graduado del Estudio de Actores de León Sierra y de Fama de Iván Morales S. en Quito-Ecuador. Entre sus maestros también destacan Arístides Vargas, Carlos Gallegos, Mario Biagni, Julia Varley, Roberta Carreri, Antón Valen, Pilar Villanueva y Omar Argentino.
Rosa Amelia Poveda Núñez
Coreógrafa de Donde se rompe el silencio/ Tanztheater y el Laboratorio Coreográfico. Sus obras se han difundido en México, Alemania, Colombia, Perú, Rusia, Francia, USA y España. Premio Nacional de Coreografía, 1991. Premio de coreografía Einblicke, Münster 1995. Premio Lo mejor de coreografía 2008, CCE. Premio del público como intérprete femenina del Tanztheaters Osnabrück Spielzeit 2001-2002. Mención premio “Francisco Tobar García” del consejo metropolitano de la ciudad de Quito 2018 con la obra "La ciudad de las mujeres innobles". Mención Honorífica Dolores Cacuango de la prefectura de Pichincha 2023. También es Pedagoga y máster de Estudios Culturales mención Arte y estudios visuales de la UASB y master en Pedagogía en artes de la UTPL.
Miembro del Seminario Permanente de Fenomenología de la Danza de la Cátedra Extraordinaria Gloria Contreras de la UNAM desde el año 2020. Becaria del Diplomado de Pensamiento estratégico para gestión e incidencia de la danza en la sociedad actual de la Plataforma Iberoamericana de Danza. Escribe para Danza Unam y La Vanguardia de
México