del 15 de marzo hasta el 18 de mayo
A GRITO HERIDO
de Tennessee Williams
Traducción, dramaturgia e interpretación
Nathaly Guamán y Juan Daniel Terán
Arte, vestuario y diseño gráfico
Amelia Molina, (A partir de la serie “Desastres del artista visual zaragozano Fernando Martin Godoy)
Fotografía
Duvver Kirchenbug Mencías
Espacio sonoro
Juan Francisco Mejía, (A partir de su creación propia y con fragmentos de Mesías Maiguashca, Emile Parisien & Vincent Peirani y notas del autor)
Producción
Estudio de Actores
Gestión de públicos y Protocolo
Patricia Mora
Asistencia de Dirección y diseño lumínico
Juan Sebastián Ruales
Dirección
León Sierra Páez
Tarifas
En puerta (general)
15 USD
Preventa
12 USD
Preventa + Vino y Galletas 15 USD
15 USD
Tarifa subvencionada para alumnos de teatros independientes, alumnos de la FAUCE *, miembros del Atelier del Espectador o trabajadores precarizados
4 USD
Tarifa reducida de Estudiantes, Tercera Edad y Discapacitados **
50% de descuento
7.5 USD
Tercera edad, con planilla de servicio básico de los barrios de San Juan y El Tejar
GRATIS
* Los estudiantes de la FAUCE y de escuelas de teatro independientes interesados en acceder a la tarifa especial deben pedir a sus respectivos profesores contactarse con la Taquilla del EA y enviar un listado de alumnos.
** Los estudiantes deben presentar carné universitario vigente, adultos mayores deben presentar su cédula y discapacitados carné CONADIS
¡Descubre el desgarro y la belleza en "A Grito Herido"!
Una obra que te sumergirá en un universo donde la realidad y la ficción se entrelazan, donde las heridas del alma gritan con una fuerza que no puedes ignorar. A Grito Herido, de Tennessee Williams, dirigida por León Sierra Páez, llega al Estudio de Actores para conmoverte, perturbarte y dejarte sin aliento.
Con las actuaciones magistrales de Nathaly Guamán y Juan Daniel Terán, esta obra te transportará a un escenario donde nada es lo que parece. Inspirada en la serie Desastres de Fernando Martín Godoy, artista visual zaragozano, la plástica de la obra es un viaje visual que refleja la turbulencia emocional de sus personajes. El espacio sonoro, diseñado especialmente por Juan Francisco Mejía, a partir de su creación propia y lectura de Emile Parisien & Vincent Peirani - Nouchka (2020) y Egyptian Fantasy (2014), y, Mesías Maiguashca - Intensidad y Altura (1979); así como las luces, a cargo de Juan Sebastián Ruales, te envolverán en una atmósfera única, mientras que el arte y diseño gráfico de Amelia Molina Segovia completan esta experiencia sensorial.
¿De qué trata A Grito Herido?
Dos hermanos, dos actores, dos almas atormentadas. Abandonados por su compañía, se refugian en un escenario que podría ser real o imaginario. En una ciudad inexistente, Nueva Bethesda, sus diálogos oscilan entre la realidad y la ficción, entre el dolor y la esperanza. Una obra que desafía las convenciones, donde no hay respuestas claras, solo preguntas que resuenan en lo más profundo de tu ser.
Nathaly Guamán
Soy actriz, psicóloga, neuropsicóloga y especialista en derechos humanos. Pese a mi propensión al olvido (heredada de una sociedad sin memoria) aspiro en el oficio teatral un pequeño espacio de interrogación y duda. Un juego de no responder las preguntas, un ejercicio de búsqueda de una libertad imposible.


Juan Daniel Terán
Juan Daniel Terán Solórzano actor formado en la escuela “Estudio de Actores” del director Leon Sierra. Complementando su formación a participado en los talleres de “Susuki” impartido por Diego Coral, en “Mimo corporal” impartido por Gonzalo Estupiñan, y en “Animal stanislavskiano” impartido por Juan Sebastián Ruales. Profesionalmente ha participado en las obras “Rasguño” de Carmen Elena Jijón, “Metamorfosis” de Marina López y en el performance de “Hay lobos en las calles” de Juan Sebastián Ruales.
Amelia Molina
Diseñadora Gráfica e ilustradora, actriz y consultora teatral con experiencia en dirección de arte, docencia y comunicación. Especialista en metodología Lecoq y teatro del oprimido. Escritora aficionada.


Juan Sebastián Ruales
Me dedico al arte. Salto de la gráfica hacia el escenario y de regreso para aprender y entender la vida. Mi hogar, el Estudio de Actores, espacio de reconciliación, crisis y crecimiento.
León Sierra
Más de veinte obras escénicas producidas, dirigidas o actuadas en Ecuador y España. Para el teatro ha dirigido, entre otras obras, Años 90, Nacimos para Ser Estrellas, de La Tristura, Palabradoum, de Jorge Enrique Adoum, La Noche Justo Antes de los Bosques, de Bernard-Marie Koltès, Herida, de Bernardo Cappa, De pequeño me llamaban Margarita, de Chistopher Durang y La Voz Humana, de Jean Cocteau. Asistente de dirección de Jorge Eines en Dandin o la mujer que se atreve, de Moliere, Los paraísos perdidos de J. L. Borges y La gaviota, de Chejov. También ha sido asistente de dirección en Love’s Lavours Lost, de Shakespeare, dirigida por Carlos Marchena. Ha interpretado papeles en largometrajes, mediometrajes, publicidad y series televisivas en Ecuador y España. En el teatro ha intervenido en obras como EXODODEDOSEXOS, de Juan Carlos Cucalón Desinsectación, de Marcelo Bertuccio y Bernardo Cappa; Cuadro de asfixia, de Rafael Spregelburd; Églogas, de Juan del Enzina, y Esperando a Godot, de Samuel Beckett o El Principio de Arquímedes de Josep Maria Miró.
