top of page

del 31 de mayo hasta el 13 de julio

DICIEMBRE
De Guillermo Calderón

Versión libre
Isadora Fonseca

Con

Isadora Fonseca
Ana Lía Borja
Juan Sebastián Ruales



Fotografía
Jorge Romo
Patricia Victoria Mora


Música
24 de Diciembre de Juan Gabriel
Cinco pa’ las 12 de Néstor Zarvace
El Año viejo de Tony Camargo


Producción
Estudio de Actores

Gestión de públicos y Protocolo
Patricia Mora


Diseño lumínico
Juan Sebastián Ruales

Asistencia de Dirección

Nai Ramírez

Dirección
Isadora Fonseca

Tarifas

En puerta (general)

15 USD

Preventa 

12 USD

Preventa + Vino y Galletas 15 USD

15 USD

Tarifa subvencionada para alumnos de teatros independientes, alumnos de la FAUCE *, miembros del Atelier del Espectador o trabajadores precarizados

4 USD

Tarifa reducida de Estudiantes, Tercera Edad y Discapacitados **

50% de descuento

7.5 USD

Tercera edad, con planilla de servicio básico de los barrios de San Juan y El Tejar

GRATIS

* Los estudiantes de la FAUCE y de escuelas de teatro independientes interesados en acceder a la tarifa especial deben pedir a sus respectivos profesores contactarse con la Taquilla del EA y enviar un listado de alumnos.  

** Los estudiantes deben presentar carné universitario vigente, adultos mayores deben presentar su cédula y discapacitados carné CONADIS

Una obra necesaria para estos tiempos que nos interrogan

En un "futuro distópico", en el que un país asalta embajadas y reaviva guerras, esta historia se vuelve necesaria. 

​Diciembre nos invita a conocer personajes que son reflejo de este Ecuador que busca respuestas entre fracturas y esperanzas, el reconocido dramaturgo chileno, Guillermo Calderón, escribe una obra con su sello único de ironía ácida y humanidad desgarrada, en la que una cena navideña pone en juego el amor fraternal, la patria y los límites de la lealtad.

¿De qué trata Diciembre? 

Es 24 de diciembre de 2043, Ecuador vuelve a estar en guerra con el Perú.  Tres hermanos huérfanos se reúnen por Navidad, pero la celebración se decanta por el pánico, el horror y las ideas rancias sobre el Patriotismo. 

Ana Lía Borja

Comunicadora y actriz. Máster en Teatro y Artes Escénicas por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Comunicación por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Actriz y miembro del Estudio de Actores. Ha trabajado en instituciones de cultura como productora y comunicadora, además,  en producción radial y locución. Es practicante regular de canto popular y danza de varios estilos.  Fue bailarina de salsa semiprofesional, desde 2008 hasta 2013. En 2017 tomó  clases de jazz y ritmos urbanos en Ciudad de México

JRF08705.jpg

Isadora Fonseca

JRF08717.jpg

Es una actriz egresada de la Escuela Metropolitana De Arte Dramático de Buenos Aires. Su búsqueda individual parte del entrenamiento del teatro antropológico, de su paso por La Polenta Teatro, laboratorio de actores. Ha alimentado su formación con maestros como Marcelo Savignone, Antonio Fava, Raul Iaiza (Odin Teatret), Jorge Costa y Cesar Brie (Teatro de Los Andes) en teatro físico, antropológico y técnica Lecoq (clown, bufón y commedia dell’arte). Como actriz ha participado en creaciones colectivas con distintos grupos de Argentina y Ecuador, y en proyectos individuales desde la dramaturgia, dirección y actuación desde el 2017.  Actualmente esta finalizando la maestría en Estudios de Teatro y Cine Latinoamericano y Argentino en la Universidad de Buenos Aires, y estudia dramaturgia con Ariel Barchilón y Mariano Tenconi Blanco.

 

Partiendo de su herencia de la antropología teatral, Isadora busca la mixtura de lenguajes contemporáneos para hablar de la identidad y la memoria latinoamericana

Juan Sebastián Ruales

Me dedico al arte. Salto de la gráfica hacia el escenario y de regreso para aprender y entender la vida. Mi hogar, el Estudio de Actores, espacio de reconciliación, crisis y crecimiento. 

JRF08741.jpg
bottom of page